Por Carles Sapena
Hoy por hoy, en la lista de miembros de la AHCI, la academia relojera (suiza) de creadores independientes, solo hay un nombre español, el de Aniceto Jiménez Pita.
Este extremeño nacido en Oliva de Mérida y trasplantado felizmente a un populoso barrio de Barcelona, creó su primer mecanismo de relojería a los 11 años (una clepsidra). Autodidacta y con una marcada vocación docente, inicio desde su pequeño pero acogedor taller relojero, abierto al público desde 1971, una auténtica revolución en el mundo de la relojería. Su mentalidad abierta, pragmática y furiosamente creativa, le llevo a crear a principios de los años noventa del siglo pasado el revolucionario sistema Pita-TSM (Time Setting Mechanism). Un ingenioso sistema por él patentado que reemplaza todo el sistema del remontoire, ahorrando piezas y reduciendo el volumen hasta en un 25%, siendo valido para cualquier reloj (no solo automáticos). Este desarrollo inédito permite eliminar la corona y el sistema de puesta en hora clásico dando pie a la creación de nuevos mecanismos de puesta en hora (como el carrusel automático) y cajas nunca antes concebidas (como la caja estanca del Oceana), con un sistema de puesta en hora tan rápido como seguro e ingenioso. Partiendo del modesto y clásico calibre ETA 2671, sus desarrollos, tan simples como evidentes, han dado lugar en los últimos años a un sinfín de propuestas tan claras y diáfanas que han sido la admiración de los constructores de firmas poderosas, tan sobrados de medios como a veces faltos de la extraordinaria capacidad creativa del maestro. Pita es sinónimo de sencillez, economía de medios é imaginación desbocada. Nunca se hizo tanto con tan poco. Experto en los caminos de la simplicidad, ha abierto una nueva vía en el arte de la relojería que ya ha recibido reconocimiento más allá de nuestras fronteras. Hombre afable y accesible, es capaz de detener el tiempo para que su interlocutor se apasione explorando de su mano la filosofía del “menos es más”. Flanqueado por su hijo Daniel encargado del marketing y ventas de la marca, viajero incansable, y experimentado buscador de proveedores específicos de materiales para nuevos desarrollos, este maestro español irradia su “savoir faire” desde su pequeño taller en la Meridiana Barcelonesa, tan meridiana, como el poder de sus ideas.
El Oceana
Este sorprendente modelo de Pita tiene unas características técnicas y constructivas que son un paradigma del buen hacer del maestro. Está basado en el calibre automático ETA 2671 modificado para eliminar el remontoir, lo cual reduce el volumen de la maquinaria en una cuarta parte. Se halla alojado en una ingeniosa doble caja independiente que hace que la maquinaria no tenga conexión vinculada con la caja exterior, lo cual permite que ésta no presente orificios de ningún tipo. Esta concepción, tan sencilla como revolucionaria, está construida en acero especial de alta resistencia a la corrosión con un grosor de 3,5 milímetros y coronada por una cúpula de geometría especial fabricada en policarbonato de arquitectura deformable, inmune al glaseamiento del zafiro a altas profundidades. Con un grosor de 9 mm en la cúspide, sella todo el conjunto de manera hermética, sin juntas de ningún tipo, lo que hace innecesario ningún tipo de mantenimiento. El segundero central, con geometría trisquel, permite, por colorimetría de contraste, obtener una lectura rápida de la profundidad aproximada.
Asimismo la esfera fresada en negativo permite la aplicación de superluminova, con una densidad y durabilidad extraordinarias, que proporcionan la facilidad de lectura en condiciones muy adversas de iluminación. La estructura de doble caja independiente permite la personalización del exterior a demanda del usuario, con materiales que pueden ir del bronce al oro rosa. Sólido, estético y funcional, esta musculada pieza está siendo homologada a profundidades superiores a los 5.000 metros. Y ya está siendo producida para los apenas 150 afortunados que podrán gozar de sus prestaciones a un precio realmente asombroso en relación al revolucionario concepto de su creador.
Especificaciones técnicas:
- Movimiento automático sobre calibre ETA modificado
Dispositivo patentado Pita-TSM de ajuste del reloj
desprovisto de corona
Segundo dispositivo patentado que permite el ajuste
del reloj en caja hermética
Caja de acero inoxidable Ø 40mm, altura 18 mm,
correa 20 mm
Cristal de policarbonato de 9 mm sin juntas sellantes