noticias


El JORGC perita El reloj de custodia de Felipe II

julio 2010


www.worldwatchweb.com - El Col•legi Oficial de Joiers, d’Orfebres, de Rellotgers i de Gemmòlegs de Catalunya (JORGC) ha llevado a cabo el peritaje del reloj Custodia de Felipe II, construido por el maestro relojero Hans de Evalo, para La corte del Rey en el siglo XVI y valorado en tres millones de euros.

La pieza en cuestión es un reloj de mesa de tipo custodia con esfera de plata con elementos de latón dorado al fuego. Debido a su funcionamiento, se considera a este reloj como un adelanto científico de gran importancia en la época en la que está enmarcado. De hecho, en el siglo XVI la existencia de relojes con una segunda aguja para los minutos era un adelanto al alcance solo de las principales dinastías reinantes. Cuando fue descubierto en 1913 llevaba una sola aguja, y se pensaba que este era su diseño; pero la intervención de restauración reveló precisamente que la maquinaría era de dos agujas, lo que significa que en los cuatrocientos años pasados, en algún avatar perdió la de los minutos.

El JORGC perita El reloj de custodia de Felipe II

Reloj Custodia de Felipe II, construido por el maestro relojero Hans de Evalo

Su fabricante, Hans de Evalo, fue relojero de Cámara de la corte del Rey Felipe II durante 18 años. Su nombramiento oficial en este cargo, así como Relojero y Proveedor de la Casa Real, tuvo lugar en el año 1580. Hans de Evalo falleció en 1598.

Este reloj debió ser altamente apreciado por el Rey Felipe II; y por algún motivo, el pintor de cámara y retratista favorito de Felipe II, Alonso Sanchez Coello, lo hizo aparecer en el retrato del gran conquistador Hernán Cortés. A partir de entonces se le pierde la pista, hasta su reaparición en 1913 en la subasta de la colección Frankel.

De todos los relojes elaborados por Hans de Evalo sólo han sobrevivido tres piezas magistrales, deseadas y codiciadas por museos y coleccionistas de todo el mundo. Además del Reloj de Custodia, se conserva el Reloj Candil de El Escorial, de 1583, actualmente en exposición en el dormitorio de Felipe II y por tanto propiedad de Patrimonio Nacional Español. Y el Reloj del Templo Toshogu de 1581, que se encuentra en el Templo Toshogu de Yokohama, en Japón, donde ha estado desde hace 400 años después de un curioso incidente histórico

El Reloj Custodia está considerado el más valioso de los tres. Está grabado con las palabras “Hans de Evalo F [fecit]. en Madrid 1535”, si bien los expertos indican que la fecha real es la de 1585 y por tanto indican manipulación posterior. Este reloj es el más lujoso y el más completo en base a su técnica y mecánica, como por ejemplo su sonería de cuartos y horas y por incorporar la minutera central y concéntrica con la horaria.

El JORGC, recibió el encargo profesional de catalogar este reloj autoría de Hans de Évalo, por parte del Presidente Emérito del Gremio de Anticuarios de Cataluña, el Sr. Xarrié. Toda la catalogación de la pieza fue encargada por parte del JORGC al colegiado Prof. Dr. José Daniel Barquero, autoridad mundial y experto en peritación, catalogación e historiografía de relojes antiguos. Éste ha determinado que esencialmente se trata de una pieza realmente única en el mundo, absolutamente irremplazable, y que puede alcanzar 3.000.000 de €.

El propietario del reloj es un coleccionista del Reino Unido, que ha decidido poner en manos del Col•legi el peritaje de la pieza. El laboratorio del JORGC lleva a cabo habitualmente peritaciones de todo tipo de piezas relojeras y orfebres, algunas de gran valor, aunque este caso sin duda puede considerarse fuera de lo común. El restaurador de la pieza ha sido el profesor Eduard Farré, de la Escola Mare de Deu de la Mercé, considerada la mejor escuela de relojería de España.

El JORGC perita El reloj de custodia de Felipe II

El Col•legi Oficial de Joiers, Orfebres, Rellotgers i Gemmòlegs de Catalunya (JORGC), creado en 2002, fue la primera corporación de derecho público de Europa que aglutinó a los profesionales del sector. Actualmente reúne a unos 1.900 profesionales de toda la geografía catalana. Los principales objetivos que el Col•legi ha asumido desde su creación son: a) representar y defender los derechos e intereses de sus afiliados ante las administraciones, instituciones, y la sociedad en general; b) avanzar en el campo de la formación para asegurar una mayor competitividad de las empresas del sector; c) dar servicios y ventajas especiales a su colegiados; y d) impulsar la transformación de las profesiones que agrupa en forma acorde a las nuevas demandas de la sociedad, garantizando la calidad de sus productos y servicios.

Fuente: INTERPROFIT

Contacto: [email protected]