noticias


Piezas Maestras del Futuro Conservatorio de la Manufactura Zenith

English Pусский 中文
noviembre 2012


La exposición también cuenta con el primer modelo Zenith tourbillon: un reloj de bolsillo de 1920 con un movimiento con preciosos acabados equipado con un tourbillon Guillaume y claramente visible a través de la parte posterior.

Los visitantes también podrán admirar el primer modelo GMT de la marca. En 1955, el cronógrafo militar Zenith de cuerda manual afirmó su espíritu pionero, proporcionando una llamada mundial al tiempo, la función que permite al propietario saber la hora en todo el mundo de un solo vistazo. Equipado con una completa función de cronógrafo con segundero de barrido y un contador de 45 minutos a las 3 horas, el reloj muestra el segundero pequeño a las 9. Las ciudades del mundo que simbolizan sus zonas horarias rodean un anillo interno que barren las agujas de estilo vintage.

Piezas Maestras del Futuro Conservatorio de la Manufactura Zenith

La estrella inconfundible de la exposición es el primer reloj de pulsera El Primero, Calibre 3019 PHC, un modelo que data de 1969, año en que la colección fue lanzada. Con una posición de avanzada en el campo de alta frecuencia, Zenith ha dejado su huella en la historia de la relojería mediante la presentación del primer movimiento cronógrafo automático totalmente integrado en 1969.

Su establecimiento como el más preciso calibre mecánico del mundo fabricado en serie, superó una frecuencia de 10 vibraciones por segundo para medir 1/10 de segundo, que dio lugar al legendario cronógrafo El Primero. Por otra parte, esta hazaña mecánica sin precedentes no fue la única característica distintiva del cronógrafo introducido por la Manufactura Zenith hace ya más de 40 años. En 1969, en un momento en el que las esferas monocromáticas eran la tendencia dominante, El modelo El Primero también se destacó por sus múltiples tonos en la esfera que llevaban tres contadores de diferentes colores y un cronógrafo con un segundero con aguja de barrido roja para mejorar la legibilidad.

Fuente: Zenith